MAR DEL PLATA – En la mañana de hoy, se llevó a cabo la ceremonia por el quincuagésimo segundo aniversario de la Escuela Nacional de
Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”, realizada en el Patio Redero de la institución.
La misma estuvo presidida por el director, capitán de navío Manuel Alejandro Lazarte, quien, ante la presencia de alumnos y del
personal militar, civil y docente, pronunció palabras alusivas, recordando la fecha, y algunos de los principales momentos de la
historia de la institución; reconociendo además al personal que cumple 40 años ininterrumpidos en la escuela.
Por su parte, el alumno Pedro Rubén Salas del curso Piloto de Pesca, fue el abanderado, y estuvo acompañado por los
escoltas, la alumna Georgina Carla Vicentini y Octavio Martín Forastieri.
Cabe destacar que la escuela inició sus actividades en Mar del Plata el 26 de marzo de 1973, impartiendo en ese primer año
de vida un solo curso, el de Patrón de Pesca Costera y recién en mayo de 1985 se habilitaron las instalaciones actuales,
ubicadas en el puerto local, incorporando también el Buque de Instrucción Pesquera, "ARA Luisito", como parte de las
donaciones que provisionó el Gobierno del Japón.
Además de los cursos regulares que la distinguen en el ámbito pesquero y portuario, la escuela es reconocida por el dictado
de los cursos con certificación externa de capacitación complementaria, orientados a la seguridad marítima, establecido por
la Organización Marítima Internacional, y en el área comunicaciones, de Operadores certificados por el Ente Nacional de
Comunicaciones.
Inició el ciclo académico
También, durante el presente mes, y con un total de 141 alumnos, se dio inicio a los cursos de las Áreas Cubierta y Máquinas.
De este modo, ya se están dictando las carreras de Patrón de Pesca Menor, Piloto de Pesca, Piloto de Pesca de Primera y Curso de
Nivelación Académica. Mientras que, en el Área Máquinas, comenzaron los cursos de Motorista Naval y Conductor de Máquinas Navales.
Así, y manteniendo el objetivo de formar intelectual, profesional, moral y físicamente a sus alumnos, la ESNP inauguró el ciclo de
clases 2025.
Mar Del Plata –Con un total de 141 alumnos, se dio inicio a los cursos de la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”, en
sus Áreas Cubierta y Máquinas.
De este modo, ya se están dictando las carreras de Patrón de Pesca Menor, Piloto de Pesca, Piloto de Pesca de Primera y Curso de
Nivelación Académica. Mientras que en el Área Máquinas, comenzaron los cursos de Motorista Naval y Conductor de Máquinas Navales.
El Director, Capitán de Navío Manuel Alejandro Lazarte, fue quien recibió a los alumnos en el Aula Magna, y con la presencia del
Capellán del Área Naval Atlántica, Presbítero Pablo Caballero Karanik, se realizó una invocación religiosa,
“Hoy al iniciar los cursos regulares de esta escuela, te pedimos que bendigas a todos los estudiantes, profesores y trabajadores que
forman parte de esta noble institución”, expresó el capellán.
Además, se recordó al alumno Germán Ferro, recientemente fallecido: “Señor, recibe su alma en tu gloria y concédele el Descanso Eterno
junto a ti, donde no hay dolor ni sufrimiento, sino paz y alegría infinita”.
Así, y manteniendo el objetivo de formar intelectual, profesional, moral y físicamente a sus alumnos, la ESNP inauguró el ciclo de
clases 2025.
MAR DEL PLATA - El pasado viernes, en el Patio Redero de la Escuela Nacional de Pesca, se realizó la ceremonia de finalización de los
cursos Piloto de Pesca de Primera, Piloto de Pesca, Conductor Superior de Máquinas Navales, Conductor de Máquinas Navales y Motorista
Naval, egresando 89 nuevos oficiales de la flota pesquera argentina.
La ceremonia fue presidida por el Comandante del Área Naval Atlántica, Contraalmirante Marcelo Paternostro, quien fue acompañado por el
Director de la Escuela, Capitán de Navío Manuel Alejandro Lazarte. También participaron los representantes de las Fuerzas Armadas y de
Seguridad, referentes de las distintas universidades locales, además del personal de la institución y los familiares de los alumnos
egresados.
La ceremonia inició con la entonación del Himno Nacional Argentino ejecutado por la Banda de Música del Área Naval Atlántica. A
continuación, el Capitán Lazarte leyó palabras alusivas: “Llévense en sus corazones el mejor recuerdo de su paso como alumnos por esta
escuela a la que se entregaron plenamente y que tanto les dio, conserven y cultiven todos los días los lazos de amistad con sus
compañeros/pares y docentes hasta el fin de sus días en su labor y ejerzan con generosidad, humildad y orgullo esta noble y gratificante
profesión que han abrazado”.
“Mis muy estimados graduados, mis sinceras felicitaciones por el objetivo cumplido y principalmente a sus familias que los acompañaron
en todo este proceso. Les deseo un pronto embarque, mar calmo y excelente pesca. Finalmente me resta decir que Nuestra Patrona Stella
Maris los proteja y escolte en su derrotero elegido”, finalizó el director de la escuela.
A continuación, el Capellán del Comando del Área Naval Atlántica, Pablo Caballero Karanik, realizó una invocación religiosa y bendijo
los compromisos profesionales y los premios, entre los que se encontraban los mejores promedios de cada curso, así como también, a las
materias más representativas del área Cubierta y Máquinas.
Por parte de los referentes del sector portuario, afines a la actividad del centro de formación y capacitación, estuvieron presentes
representantes del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; del Consorcio Portuario Regional; de la Asociación
Bonaerense de la Industria Naval; del Astillero Contessi; de Sistemas Portuarios Integrados; del Centro de Patrones y Oficiales
Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo; de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca; del Sindicato de
Conductores Navales de la República Argentina; y representantes de empresas y cámaras pesqueras.
Cabe destacar que el abanderado fue el Conductor de Máquinas Navales Arriaga Luis Alberto, acompañado por los escoltas de Piloto
de Pesca Villafañe Mauricio y Duverni Francisco, y finalizó con la ejecución de Diana de Gloria, ante la emoción de los asistentes.
MAR DEL PLATA | 08-10-24 - En el marco del Aniversario de la Base Naval Mar del Plata, se realizó la ceremonia en la que se otorgó la
medalla de Reconocimiento a la Constancia, al personal civil que prestó servicio por 25 años en la Institución.
La misma fue presidida por el Comandante del Área Naval Atlántica, Contraalmirante Marcelo Paternostro, quien entregó el reconocimiento
por la vocación de servicio al personal civil docente de la escuela, Anabel Peccoud, Jefa del Departamento Ingresos y Acreditaciones,
Laura Atena, a cargo de las materias de Primeros Auxilios y Biología Pesquera, y el profesor Rubén Navarro, del Área Artes de Pesca.
Las medallas fueron bendecidas por el Presbítero Pablo Caballero Karanik, quien realizó una invocación religiosa
Mar del Plata – El pasado jueves, en Base Naval Mar del Plata (BNMP), se llevó a cabo la ceremonia de entrega de insignias al Director de la Escuela Nacional de Pesca
“Comandante Luis Piedra Buena” (ESNP), Capitán de Fragata Manuel Alejandro Lazarte, quien fue ascendido al grado inmediato superior.
El acto estuvo encabezado por el Comandante del Área Naval Atlántica (ANAT), Contraalmirante Marcelo Paternostro y contó con la asistencia de titulares de destinos,
personal militar y civil de la BNMP y la ESNP, e invitados especiales.
Luego del izado de pabellón, se dio lectura de la orden de ascenso. A continuación, el Capellán del ANAT, presbítero Pablo Caballero Karanik, bendijo las jinetas de
Capitán de Navío que fueron entregas al Director de la ESNP.
La ceremonia finalizó con la entonación de la Marcha de la Armada, ejecutada por la Banda de Música del ANAT.
Mar del Plata – En el Aula Magna de la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena” (ESNP), recibieron sus compromisos profesionales y premios académicos
los egresados del curso Patrón de Pesca Menor, que se dictó en dicha escuela, en el primer trimestre del ciclo académico.
La ceremonia fue presidida por el Director de la ESNP, Capitán de Fragata Alejandro Manuel Lazarte, y contó con la presencia del Intendente del Partido de General Lavalle,
Nahuel Guardia, localidad que había solicitado a las autoridades de la escuela, el dictado de dicho curso; además, asistió la Secretaria Legal y Técnica de ese municipio, la
doctora Isabel Rajoy,
En tanto que se contó con la presencia de los familiares de los egresados y del personal de la escuela, quienes a diario desempeñan sus tareas para favorecer el cumplimiento
de la misión de la escuela.
Luego del saludo inicial y la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda de Música del Área Naval Atlántica, el Director de la ESNP, pronunció
palabras alusivas en las que aseguró: “Hoy nos convoca un nuevo egreso de los alumnos, que si bien se realiza en el marco estricto de esta escuela y en forma austera, no deja
de ser significativa a nivel institucional y principalmente en el ámbito pesquero, marcando un hito relevante para los aquí presentes”.
“En este sentido, el curso de Patrón de Pesca Menor, después de diez años, se volvió a realizar contando con la participación de alumnos de nuestra extensa costa argentina
desde las localidades de General Lavalle, San Antonio, Caleta Paula, Rawson y Mar del Plata con el esfuerzo que ello conlleva por parte de nuestros alumnos”.
“En este sentido, el curso de Patrón de Pesca Menor, después de diez años, se volvió a realizar contando con la participación de alumnos de nuestra extensa costa
argentina desde las localidades de General Lavalle, San Antonio, Caleta Paula, Rawson y Mar del Plata con el esfuerzo que ello conlleva por parte de nuestros alumnos”.
A continuación, el Director agradeció a quienes participaron de dicha gestión y que, ante la solicitud de la Municipalidad de General Lavalle, contribuyeron con la
formación de los pescadores, permitiendo el crecimiento de la economía regional.
“Patrones de Pesca Menor próximos a egresar, el ser partícipe de estas circunstancias es mérito de cada uno de ustedes, de sus familias que los han apoyado en el camino
elegido y de quienes los han acompañado en este proceso de capacitación, personal civil de la Armada, docentes, instructores y personal militar de esta escuela, destacando
principalmente el accionar permanente de nuestros docentes que con su paciencia , sacrificio y vocación de servicio consolidan el saber diario a nuestros alumnos”, agregó.
Y seguidamente, se refirió a los alumnos, enunciando que frente a ellos existe un futuro que se presentará con desafíos y oportunidades: “está en ustedes saber aprovechar
cada instante
para crecer y afianzarse profesionalmente, tengan siempre presente que nada se logra sin dedicación, sacrificio y esfuerzo. En el cumplimiento de sus labores
en la pesca sean verdaderos protagonistas y no meros espectadores de los acontecimientos. Sepan que esta es su escuela y siempre serán bienvenidos. Sus inquietudes
profesionales son nuestras oportunidades de mejora”.
Luego de las palabras del director, el capellán perteneciente al Área Naval Atlántica, Pablo Pawel Karamik, realizó una invocación religiosa, y se entregaron los Compromisos
Profesionales; y el Premio Escuela Nacional de Pesca, otorgado por el director al alumno con el mejor promedio del curso, recibido por Gabriel López.
La ceremonia finalizó con la Marcha de la Armada.
Mar del Plata- El Buque de Instrucción Pesquera ARA Luisito, perteneciente a la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra
Buena” (ESNP), finalizó su proceso de mantenimiento integral, que se realizó en el Astillero de Servicios Portuarios Integrados
(SPI).
El pasado 25 de marzo, el buque de instrucción para la formación de oficiales de pesca, realizó la maniobra de asiento en el
Syncrolift de la empresa marplatense SPI, una plataforma que permite que el buque entre navegando y luego mediante un sistema de
motores sincronizados, elevan al barco sobre una “cama”, para luego ser trasladado al área de mantenimiento.
Cabe destacar que la empresa SPI llevó adelante las reparaciones generales de todos los sistemas casco, propulsión, hélice,
línea de eje de entre las más destacadas del ARA Luisito, de manera desinteresada y continuando con la reciprocidad existente
entre ambas instituciones, favoreciendo así el cumplimiento de la misión de la Escuela.
Otra pieza fundamental para el desarrollo de las prácticas de los futuros oficiales de la ESNP es el guinche de pesca, un sistema
de motor diseñado para recoger las redes, que fue desmontado en su totalidad, reparado y finalmente calibrado para su armado y
puesta en funcionamiento.
Luego de casi 50 días se dieron por finalizadas las tareas de mantenimiento necesarias para que el barco se encuentre operativo,
permitiendo de esta manera que la unidad continúe con el adiestramiento profesional en la pesca y navegación de los alumnos.
Además, la empresa BARDEG realizó el aporte del esquema de pintado de la obra viva y muerta de la unidad, y también se contó con
la participación en la asistencia técnica y las tareas en el desarme/ armado de válvulas de casco, a cargo de los talleres del
Arsenal Mar del Plata.
Por último, el personal de ARA Luisito tuvo una destacada participación, realizando las tareas y mantenimientos necesarios, con
gran profesionalismo, para poder cumplir con la misión.
La unidad fue construida en el Astillero Nippon Suisan Kaisha LTD, Tokio, en 1984, y forma parte de la sección equipos que provisionó el
Gobierno del Japón a la escuela, perteneciendo a la Armada Argentina.
Su apostadero natural es la Base Naval Mar del Plata, y el origen de su nombre surge cómo un homenaje a la embarcación construída por el
Comandante Luis Piedra Buena en la Isla de los Estados, con los restos del Bergantín Espora, destruído en 1873 por un temporal. Asimismo,
Luisito fue el nombre del hijo del reconocido marino.
Entre sus características técnicas se puede enunciar que el barco tiene un sistema de pesca de arrastre, construído en fibra de vidrio
reforzada, posee 19 mts de eslora, 4,10 mts de manga, un calado de 1,50 mts y un desplazamiento de 22 tn.
Se propulsa con un motor principal de 300 HP y su velocidad máxima es de 9 nudos, y está equipado con 2 redes de arrastre y capacidad de
hasta 20 tripulantes.
La Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena” durante los días 7 y 8 del corriente mes se desarrollaron dos jornadas de capacitaciones para fortalecer las buenas prácticas pesqueras de los alumnos en formación del curso de cubierta y máquinas para abordar los grandes desafíos que enfrenta la conservación de los océanos: la contaminación plástica y la captura incidental de aves. La iniciativa, fue organizada por el “Observatorio de Formación y Capacitación Pesquera” de la escuela, y se enmarca en el Proyecto MaRes para reforzar la resiliencia de las Áreas Costeras y Marinas de Argentina. Cabe mencionar que se contó con la participación de profesionales del Foro de Conservación del Mar Patagónico, la cual es ejecutada por cuatro organizaciones que lo integran - Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), Fundación Vida Silvestre (FVS), Aves Argentina (AA) y Fundación Cambio Democrático (FCD), y cuenta con el apoyo de la Unión Europea. En este sentido, las capacitaciones realizadas forman parte del Seminario del Enfoque Ecosistémico de la Pesca que ofrece la Escuela Nacional de Pesca (ESNP) desde el Área de Extensión y el Observatorio Pesquero con el fin de fomentar una visión integral del ambiente marino.
Es importante destacar que la captura incidental de aves marinas representa una grave amenaza
principalmente para las poblaciones de albatros y petreles. La capacitación abordo las causas y
consecuencias de este problema, e impulso el uso de Líneas Espantapájaros (LEP), una medida que
ha demostrado disminuir en un 90% la mortalidad de aves marinas por colisiones con las artes de
pesca.
Asimismo, en relación con la contaminación plástica de origen pesquero, se diserto sobre los
impactos de los plásticos en la biodiversidad y en la salud, estrategias de prevención y se
analizaron diversas iniciativas de gestión adecuada de residuos.
Estas capacitaciones que se vienen desarrollando durante el segundo año consecutivo permitió la
articulación con el Foro para la Conservación del Mar Patagónico , contribuyendo a la formación
integral de los alumnos de la escuela ,en donde se analizaron de manera participativa estas dos
grandes problemáticas que amenazan la biodiversidad marina, identificando obstáculos y
oportunidades para la implementación efectiva de las medidas de mitigación existentes, con la
consolidación de las mejores prácticas pesqueras.
En relación con este tema y dada la complejidad de estas problemáticas que se analizaron,
constituye importante mencionar que es relevante mantener el esfuerzo colectivo y colaborativo de
las personas e instituciones.